Cómo aliviar el estrés por calor y mejorar la salud, la comodidad y el rendimiento productivo del cerdo
Los cerdos son unos animales muy sensibles al calor y la humedad, lo cual puede tener un efecto adverso sobre sus niveles de rendimiento, salud y comodidad.
Cuando las temperaturas superan el límite crítico, los cerdos se vuelven menos activos y su apetito disminuye. Su frecuencia respiratoria aumenta sustancialmente durante el estrés por calor, ya que estos animales no pueden expulsar dicho exceso térmico a través del sudor, y, por tanto, el jadeo es su forma de expulsarlo.
Las cerdas en periodo de lactación son particularmente sensibles a las altas temperaturas a causa de su intenso metabolismo.
Por encima de los 22°C (71-72°F), cada grado induce a la reducción de 190g/d de la ingesta de alimento voluntaria, lo que a su vez provoca la reducción de la producción de leche.
Para compensar esta caída de la ingesta de alimento, se produce un aumento de la movilización de las reservas corporales, como consecuencia de lo cual la ganancia de peso del lechón durante el periodo de lactancia se ve negativamente afectada y el peso a la edad del destete es inferior al habitual (Tabla 1).
Lo que es más, el rendimiento reproductivo de las hembras tras el destete se ve también afectado, produciéndose un aumento del índice de infertilidad, un descenso de la dimensión de la camada subsiguiente y un aumento del intervalo entre las fases de destete y celo (IFDC).
También se ha demostrado que el estrés por calor puede afectar directamente a la recuperación de folículos generando alteraciones en la vía de la fosfatidilinositol-3 quinasa, sustancia que permite la señalización de la insulina y juega un papel primordial en la fisiología de los ovarios.
Cerdos con gran peso
Los cerdos destinados al engorde son particularmente sensibles al estrés por calor, puesto que por cada grado Celsius que se supera el umbral de temperatura ambiente normal su ingesta de comida voluntaria disminuye un promedio de entre 95 y 100 g.
Los cerdos con gran peso son todavía más sensibles al estrés por calor dado que su grasa subcutánea contrarresta la pérdida de calor a través de la conducción y la convección (tal como muestra la Ilust. 1). El estrés por calor provoca adaptaciones metabólicas, debido a la reducción de la ingesta de alimento, así como alteraciones posabsorción que afectan negativamente a la composición de la carcasa:
- Aumento de la proteólisis y descenso de la síntesis de las proteínas, lo que afecta negativamente al contenido de carne de la carcasa.
- Cambios en el metabolismo energético y aumento de del uso de glucosa, lo que aumenta el depósito de grasa.
Los lechones y los cerdos que se hallan en periodo de crecimiento también se ven afectados por el estrés por calor en sus niveles intestinales. De hecho, se produce una redistribución de la sangre hacia la periferia a fin de maximizar la disipación de calor radiante, mientras que en el tracto gastrointestinal se produce una vasoconstricción.
Por consiguiente, la reducción del flujo de nutrientes hacia el epitelio intestinal pone en peligro la integridad de la barrera intestinal, lo cual puede conducir a permeabilidad intestinal o un intestino goteante. Como consecuencia de tal situación, se produce una elevación de los marcadores sanguíneos específicos de la endotoxemia, un inicio de respuesta inmunológica, así como una activación intestinal y hepática de mecanismos de detoxificación.
El daño epitelial aumenta la susceptibilidad a infecciones secundarias, lo que deriva en la endotoxemia.
Asimismo, en situaciones de estrés por calor, la actividad de las enzimas digestivas se reduce, al tiempo que aumenta el transporte de glucosa intestinal (principalmente, descenso de la actividad de la maltasa y la sacarosa), lo que deriva en una menor digestibilidad de los alimentos.
Temperatura (°C) | 17 | 20 | 24 | 28 |
Ingesta de energía digerible (MJ/d) | 33,1 | 32,1 | 29,8 | 26,7 |
Ganancia media diaria (g/d) | 900 | 915 | 876 | 793 |
Factores de gestión
¿Qué se debe hacer en tales casos de estrés por calor?
- Aumentar la ventilación y el flujo de aire.
- Usar un sistema de refrigeración para refrescar el aire (¡y comprobar con regularidad que funciona correctamente!).
- Reducir la carga ganadera.
- Mantener la temperatura del agua potable lo más baja posible.
- Aumentar la disponibilidad de agua (consumo de agua hasta seis veces superior al habitual).
- Evitar suministro de alimentos entre 10:00 am y 4:00 pm (la fase más cálida del día).
- Mejorar la digestibilidad de los alimentos.
- Aumentar la densidad energética de la dieta, usando grasa en lugar de almidón o fécula.
- Minimizar el exceso de aminoácidos y fibras no esenciales.
- Suministrar electrólitos y antioxidantes a través del agua o los alimentos.
Para evitar el descenso de la ingesta alimentaria a causa de una temperatura ambiente elevada, el Grupo CCPA ha diseñado una mezcla específica de ingredientes alimenticios que ayudan a una ingesta de materia seca.
En efecto, Axion ThermoControl contribuye a mejorar la digestibilidad de los alimentos gracias a extractos de plantas específicos.
Estos componentes activos estimulan la actividad de las enzimas clave, lo cual contribuye a la digestibilidad de los alimentos (amilasa, lipasa, tripsina y quimotripsina) y a la secreción pancreática (ácido bílico). Al mejorar la digestibilidad, las hembras pueden aumentar su ingesta de alimentos. Estos extractos vegetales también actúan en la regulación del metabolismo general, reduciendo la frecuencia cardíaca de los animales así como su temperatura corporal. La gestión de la fracción mineral de los alimentos mediante el uso de AxionThermoControl también contribuye a aumentar la ingesta alimentaria de las hembras merced a un mejor equilibrio de las necesidades electrolíticas.
A modo de ejemplo, el pasado verano, se llevó a cabo un ensayo de campo en una granja húngara de 300 cerdas (20 cerdas Topigs x verracos Danbred de raza Duroc). En agosto de 2014, con una temperatura ambiente media de 26,7°C, se incorporó el Axion ThermoControl a los alimentos de lactancia. La tabla 2 muestra los resultados de dicho ensayo sobre el rendimiento de las cerdas y los lechones.
Axion ThermoControl es también efectivo durante el periodo de engorde, donde el estrés por calor también provoca un descenso de la ingesta alimenticia y una reorientación del metabolismo, lo que mejora las carcasas de grasa.
Grupo de control | Grupo de Control de Axion-hermo | Comentarios | |
Núm. de cerdas | 28 | 28 | |
Total de lechones alumbrados por cerda | 12,4 | 45,32 | |
Total de lechones alumbrados vivos por cerda | 11,7 | 11,61 | |
Día de destete | 23 | 23 | |
Lechones destetados por cerda | 10,46 | 10,57 | |
Peso total de camada por cerda (kg) | 74,06 | 76,42 | +3% de peso de camada |
Peso individual de lechón (kg) | 7,08 | 7,23 | +150g/lechón |
Ingesta alimenticia total por cerda en periodo de lactancia (kg) | 91,5 | 100,7 | +10% de ingesta alimenticia individual |
Ingesta alimenticia diaria media por cerda (kg) | 3,98 | 4,38 | |
Pérdida de peso individual por cerda (kg) | 48,16 | 43,65 | -9% de pérdida de peso corporal |
Grupo de control | Grupo de Control de Axion-hermo | Comentarios | |
Duración del ensayo (días) | 28 | 28 | Durante periodo final |
Núm. de cerdos destinados a engorde | 600 | 600 | |
Duración del periodo de engorde (días) | 156 | 152 | -4 días |
Peso en momento de sacrificio (kg) | 100 | 100 | |
Peso de carcasa (kg) | 77 | 79 | +1,2% |
Peso total de camada por cerda (kg) | 15,5 | 13 | -10% |
Mayor ingesta de alimentos
El uso de Axion ThermoControl aumenta claramente la ingesta de alimentos y, como consecuencia, el número de días necesarios para alcanzar el peso de mercado se reduce por cuatro.
Al mismo tiempo, el peso de la carcasa se aumenta en 2 kg de promedio y la calidad de la carne mejora gracias a unas carcasas más magras, tal como muestra el ensayo de campo realizado en Latinoamérica (Tabla 3).
La temperatura ambiente media durante el ensayo fue de 30°C.
Para evaluar el nivel de riesgo de estrés por calor en granjas, el Grupo CCPA también ha desarrollado una aplicación para smartphones destinada a granjeros porcinos (I-Phone y Android) denominada ThermoTool, que puede descargarse gratuitamente.
Gracias a esta aplicación, los criadores pueden anticipar el estrés por calor con una antelación de más de cinco días y adaptar así rápidamente, si fuera necesario, la gestión de sus granjas y la nutrición de sus animales.
Buscar
Entradas recientes
- Certificación GMP + B3 (para el control de la cadena en los productos para alimentación animal)
- Premios Porc d’Or 17/11/17
- Certificación GMP + B3 2017
- Cómo aliviar el estrés por calor y mejorar la salud, la comodidad y el rendimiento productivo del cerdo
- Axion ThermoControl mejora la ingesta de alimento a altas temperaturas